Comunicación Social Sener
11 de Abril de 2016
El pasado 30 de julio de 2015, la comunidad indÃgena zapoteca de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, otorgó su consentimiento para la construcción y operación del proyecto de generación de energÃa eólica de la empresa EnergÃa Eólica del Sur. Con dicho acto concluye el procedimiento de consulta previa, libre e informada que durante más de 8 meses fue desarrollado por la SecretarÃa de EnergÃa (SENER), el gobierno del estado de Oaxaca y el gobierno municipal de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, autoridades responsables y más de 10 dependencias de los tres órdenes de gobierno, como parte del Comité Técnico Asesor.
Asimismo el proyecto cuenta con el consentimiento libre e informado de la comunidad indÃgena zapoteca de El Espinal, otorgado también en el marco de un procedimiento de consulta previa, por lo que iniciará su proceso de construcción a la brevedad.
El parque de EnergÃa Eólica del Sur consiste en 132 aerogeneradores para una capacidad total de 396 MW y una producción estimada en 1,310 GWh; tendrá un costo estimado de 14,454 millones de pesos, que representa una de las inversiones de la industria eólica en el estado de Oaxaca más importantes en los últimos años.
Los procedimientos de consulta previa a las dos comunidades indÃgenas, que podÃan ser afectadas en sus derechos e intereses colectivos, fueron realizados por la SecretarÃa de EnergÃa de conformidad con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el ArtÃculo 1 de la Constitución PolÃtica de los Estados Unidos Mexicanos, y el ArtÃculo 119 de la la Ley de la Industria Eléctrica.
En el caso de la consulta a la comunidad indÃgena zapoteca de Juchitán de Zaragoza, ésta se inició el 20 de octubre de 2014. A lo largo de 8 meses de trabajo se desarrollaron más de 30 Asambleas y Talleres en el marco de las siguientes fases: acuerdos previos, informativa, deliberativa y consultiva.
El Gobierno de la República destinará recursos para un proyecto de eficiencia energética en los servicios municipales, y para la adquisición de un aerogenerador con tecnologÃa mexicana, operado por el Instituto de Investigaciones Eléctricas, que destine la energÃa generada al consumo de los usuarios residenciales de la tarifa 1C del municipio.
Además, el gobierno estatal adquirirá un segundo aerogenerador, a fin de establecer las bases de un Parque Eólico Municipal, que pudiera crecer en el largo plazo en beneficio de la comunidad indÃgena.
La información sobre el procedimiento de consulta previa puede obtenerse en la página:
www.energia.gob.mx
© 2025 Todos los derechos reservados: Publicaciones Especializadas Franco S. A. de C. V. Tel. (52 55) 5535 0087 email: directorio@directorioenergetico.mx